Ejecutivo promulga Ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2026
- MDACOR & ASOCIADOS
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Desde hoy, las empresas del régimen laboral privado deben tener presente una novedad relevante: la Ley N.º 32322 ha ampliado temporalmente las reglas de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La norma —que modifica el Decreto Legislativo 650— permite a todos los trabajadores del sector privado disponer libremente de la totalidad de su CTS y sus intereses hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida, concebida para inyectar liquidez en un contexto económico complejo y atender eventuales gastos de salud grave, también incorpora de forma permanente el retiro total cuando el trabajador acredite enfermedad terminal o cáncer. Además, encarga al Poder Ejecutivo adecuar el Texto Único Ordenado y su reglamento en un plazo máximo de treinta días calendario, contados a partir del 10 de mayo de 2025.
Puntos clave de la Ley N.º 32322:
Retiro excepcional y temporal del 100% de la CTS
Los trabajadores comprendidos en el D. Leg. 650 pueden retirar todo su fondo CTS —e intereses— en cualquier momento hasta el 31-dic-2026; después volverán a regir las reglas ordinarias.
Retiros especiales por enfermedad grave
El trabajador diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, acreditado ante el empleador, mantiene la posibilidad de retirar el 100 % de su CTS en cualquier momento, sin límite temporal.
Retiros parciales ordinarios (hasta 50 %)
Se mantiene la regla histórica del artículo 41 del TUO del D. Leg. 650, que permite retiros parciales —sin necesidad de sustento— de hasta el 50 % del saldo CTS. Este derecho sigue vigente y no se ve afectado por la Ley 32322.
Adecuación normativa:
El Poder Ejecutivo debe publicar las adecuaciones reglamentarias a más tardar el 09-jun-2025.
Recomendación
Se recomienda que las empresas vigilen permanentemente la próxima publicación del reglamento del MTPE y lo difundan internamente apenas aparezca, actualicen de inmediato sus protocolos de Recursos Humanos y tesorería —incluyendo nuevos formatos de solicitud, plazos y mecanismos de verificación médica—, coordinen con las entidades financieras para agilizar los desembolsos y evitar contingencias operativas, capaciten a su personal sobre el procedimiento y las implicancias tributarias o previsionales de los retiros, y comuniquen oportunamente a todos los trabajadores las opciones disponibles, los pasos que deben seguir y la fecha límite del 31 de diciembre de 2026 para retirar su CTS.
FUENTE: MDACOR & ASOCIADOS
コメント