top of page

Ampliarían licencia por paternidad hasta 10 días

  • Foto del escritor: MDACOR & ASOCIADOS
    MDACOR & ASOCIADOS
  • 16 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Un dictamen destinado a ampliar la licencia por paternidad remunerada de 4 a 10 días, en caso de parto natural o cesárea, para los trabajadores de los sectores público y privado, a fin de fortalecer el lazo familiar e involucrar a los padres en el cuidado de sus hijos recién nacidos, aprobó la Comisión de Trabajo del Congreso.


La propuesta de la congresista de Fuerza Popular Úrsula Letona prevé dos períodos adicionales de licencia para casos especiales.


El primero, para los nacimientos prematuros o partos múltiples, la licencia por paternidad se prolongará a 20 días consecutivos.


Mientras que, en el segundo, si el menor nace con una enfermedad congénita, discapacidad severa o terminal, la licencia remunerada se extenderá a 30 días.


La iniciativa legal señala también que en caso de fallecimiento de la madre durante el parto o mientras se encuentre gozando de la licencia por maternidad, el padre podrá hacer uso de la totalidad o la parte que reste del período de licencia de la madre.


“Este es un gran avance para lograr el fortalecimiento del vínculo entre padre e hijo durante los primeros días de vida del recién nacido. Después del nacimiento del bebé, los padres se convierten en el soporte del núcleo familiar”, indicó la parlamentaria.

En este contexto, anotó que la propuesta legal busca fortalecer la relación paterno-filial y normar casos especiales del nacimiento del bebé, que no habían sido regulados en la legislación vigente.


“Es importante establecer diferencias en el período de licencia paterna de acuerdo con cada situación de parto. No es lo mismo un parto de forma natural que un parto múltiple o prematuro, más aún si el bebé nace con alguna complicación o padecimiento. Eso es lo que buscamos normar”, dijo la legisladora, quien pidió su pronto debate en el pleno.

De acuerdo con el dictamen, el trabajador que haga uso de esta licencia por paternidad tendrá derecho a solicitar también su descanso vacacional pendiente de goce, a partir del día siguiente de vencida la licencia.


Según esta exposición de motivos, dicha licencia también se encuentra regulada en países como Islandia (90 días), Estados Unidos (84), Suecia (70) y Finlandia (54).

Incluso señala que la ampliación a 10 días es compatible con el tiempo promedio de hospitalización de la madre, la posibilidad de infección puerperal y retiro de puntos en cesáreas.


Recomendaciones de la OIT

Los días computables de esta licencia incluyen los fines de semana o feriados, explicó el laboralista César Puntriano al ser consultado sobre esta iniciativa legal.

Agregó que debería evaluarse de dónde saldrían los recursos para la remuneración de estos días de descanso, en especial en el caso de la mype.


“Hace unos años, un estudio de la OIT recomendaba que estas licencias deberían ser asumidas por el seguro social o un fondo público, porque podría darse una potencial discriminación o situación de desventaja con los papás con responsabilidades familiares”, comentó durante una entrevista radial.


“La Comisión de Trabajo aprobó un PL para ampliar la licencia por paternidad de 4 a 10 días y establecer gradualidades en casos especiales, como partos múltiples o prematuros. Ahora esperamos su aprobación en el pleno”.Úrsula Letona@UrsulaLetonaP


Fuente: Diario oficial el Peruano



 
 
 

Comments


  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

© 2023 para MDACOR & asociado Creado con Wix.com

bottom of page