top of page

“El aumento de la tasa del IGV no está en las opciones de corto plazo que estamos analizando”

  • Foto del escritor: MDACOR & ASOCIADOS
    MDACOR & ASOCIADOS
  • 15 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

El nuevo ministro de Economía, Carlos Oliva, conversó con Gestión para explicar el panorama de lo que será su gestión, cómo apuntalará el crecimiento económico y alcanzará la consolidación fiscal.


Después de 36 años de no poder clasificar a un Mundial de fútbol, el equipo de la blaquirroja le dio la oportunidad a los peruanos de volver a ilusionarse con el inicio de un Mundial (esta vez en Rusia). Esta ilusión también alcanzó al nuevo ministro de Economía, Carlos Oliva, quien se declaró fanático del deporte rey (quien no solo lo ve, sino que lo práctica).


Tal es así que se animó a “proyectar” que el Perú le ganaría 1 a 0 a nuestro rival, Dinamarca, en el partido de mañana. Con ese mismo ánimo, el titular del sector cree que el Perú también puede “golear” en materia económica y ya tiene un plan de tres pilares para ello.

Durante su primera conferencia en la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Oliva señaló que se abordará el tema macroeconómico, microeconómico y lo referido al sector público. En el primer caso, explicó que se buscará alcanzar el crecimiento sostenible teniendo “prudencia fiscal”.


En el segundo punto, aseguró una cercanía mayor con los otros sectores económicos. Y, finalmente, pretenderá que se corrijan las deficiencas del estado para que los bienes y servicios lleguen al usuario final. Después de esta conferencia, y tras su presentación en el Congreso, el ministro concedió una entrevista a Gestión para explicar los planes para el país.


¿Cómo se alcanzará un crecimiento económico sostenido de la mano de prudencia fiscal?Las dos cosas están íntimamente relacionadas. La prudencia fiscal significa, en términos prácticos, ir reduciendo el déficit fiscal. Para este año la meta es 3.5% del PBI y se debe llevar al 1% al 2021.


¿Se puede ajustar la meta de déficit fiscal a menos del 3.5% del PBI para este año?Podría ser. Vamos a trabajar para que sea menos de 3.5% del PBI porque eso me facilitaría la transición hacia el 1%. La buena noticia es que parte tributaria está empezando a responder, eso tenemos que consolidarlo.


¿Cuál es el plan para alcanzar la consolidación fiscal?

Digamos que el trabajo es pasar de 3.5% a 1%. Esto significa que debo “recuperar” 2.5 puntos en 3 años. Allí están las medidas tributarias que se plantean, las que tienen que ver con la administración tributaria, combatir evasión, ilusión, entre otras. Creo que nos pueden dar, en el mejor de los casos, 1 punto, quizá 0.7 o 0.8 puntos (ver página 18). Ahí un tema potente son las facturas electrónicas.


Pero, para implantarlas, necesitamos los sistemas, no es algo que se haga de un día para otro. Esto podría funcionar bien y darnos buen empuje. En los pocos días desde que ingresó al ministerio de Economía ( MEF), ¿puede decir que es una posibilidad lejana elevar la tasa del IGV para alcanzar la meta de déficit fiscal? Ese es el escenario que estoy manejando.


El aumento de la tasa del IGV no está en las opciones de corto plazo que estamos analizando. La apuesta es por lo otro (las acciones y las facultades legislativas).Es una medida que siempre va a estar ahí, en este Gobierno, en el próximo. Dependera de las evaluaciones que se hagan.


¿Se llegará al 2021 con un déficit fiscal de 1% del PBI?

Esa es mi apuesta y para eso voy a trabajar. Siempre pasan cosas, pero voy a trabajar. Con un crecimiento que se empiece a acelerar, terminamos este año en 4% y el otro año bordeamos el 5%. Además, con las medidas tributarias y la eficiencia del gasto, vamos a llegar al 1%. Eso es lo que está en mi cabeza. Habría que hacer números naturalmente, pero ese es el mapa que tengo en mi cabeza.


Durante su primera conferencia en la Presidencia de Consejo de Minsitros habló del gasto público. ¿Cómo prevé reducirlo?

El gasto ya no va a crecer a los ritmos de los últimos años. Vamos a tratar que crezca con las tasas del PBI, más o menos.En el tema del gasto, quiero darle especial énfasis a la calidad. Soy consciente que el país necesita del gasto público, pero el gran tema es la calidad. Tengo una serie de ideas para esto.


Fuente: Diario Gestión

 
 
 

Comments


  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

© 2023 para MDACOR & asociado Creado con Wix.com

bottom of page