Facilitarán acceso al crédito a los pequeños agricultores.
- MDACOR & ASOCIADOS
- 13 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Más del 50% de los productores del país no tienen título de propiedad, precisa el Minagri.
El Gobierno priorizará la atención de los pequeños agricultores que no pueden acceder a créditos por algunas limitantes, como la falta de títulos de propiedad, adelantó el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.
Precisó, por ejemplo, que más del 50% de los agricultores del país no tienen título de propiedad, y esa situación no facilita su acceso al crédito.
“En el Perú, el 80% de los agricultores [1.8 millones] tienen menos de 5 hectáreas y cerca del 9% poseen entre 5 y 10 hectáreas. Entonces, cerca del 90% son pequeños y medianos agricultores”, agregó.
Durante una sesión conjunta de las comisiones de Economía y Agraria del Congreso de la República, el ministro sostuvo que otra razón que limita el acceso al crédito agrario es la falla en el mercado financiero comercial porque hay una serie de requisitos que no le permiten al pequeño productor acceder a un préstamo.
“Además, hay altas tasas de interés, por los factores de riesgo, y trámites engorrosos en las entidades financieras que generan que los créditos no lleguen en el momento oportuno”, explicó.
Productividad
Mostajo señaló que el Gobierno tiene una política nacional que plantea impulsar la productividad en el sector mediante los proyectos especiales, programas y órganos públicos adscritos al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
“Uno de los ejes principales es el financiamiento y seguro agrario. Queremos priorizar la atención a los productores organizados mediante el fomento de la asociatividad”, aseveró.
Afirmó que su portafolio trabaja en la organización de los productores, la mejora de la productividad y la articulación de los mercados.
“Nuestro objetivo es impulsar la productividad del sector agrario. La población rural representa más del 22% de la población económicamente activa (PEA) y el sector agrario produce 5.7% del producto bruto interno (PBI)”, destacó.
Nueva entidad
Al comentar la creación de Mi Agro, en reemplazo de Agrobanco, el ministro Mostajo resaltó que permitirá llegar con más facilidad a los pequeños agricultores del país.
“Se hizo esta propuesta de ley de crear Mi Agro porque tenemos el deber de llegar a este sector, el de los pequeños agricultores. Este es el mecanismo más rápido y una vía mucho más factible de llegar, y además puede ofrecer esa flexibilidad que Agrobanco no tiene”, afirmó.
Reactivación
En ese contexto, el funcionario aseveró que se debe reactivar el sistema de créditos para los productores.
Indicó que los pequeños agricultores de papa, maíz, arroz y otros productos no cuentan con financiamiento en este momento.
“Agrobanco se encuentra en una situación crítica, difícil; por eso el Ejecutivo realizó esfuerzos y buscó financiamiento internacional. No tuvimos esa facilidad y al final se presentó la propuesta de crear Mi Agro”, detalló.
Capital social e IGV
El capital social inicial que tendría Mi Agro para empezar sus operaciones sería de 350 millones de soles, que se darán con asignaciones presupuestales y los recursos de Agrobanco, reveló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva.
“250 millones de soles serán de Agrobanco y 100 millones se aportarían del fondo de desastres naturales que ya estaban previstos en una ley que se aprobó hace un par de años”, afirmó.
“Mi Agro asumiría tanto el activo como el pasivo de Agrobanco. Los activos que se calculan en 1,100 millones de soles y los pasivos, en el que tenemos principalmente deudas financieras, superan los 800 millones”, agregó.
Por otro lado, el ministro anunció que su portafolio trabajará para que los pequeños agricultores no asuman el costo del impuesto general a las ventas (IGV) en los recursos que se les otorguen mediante Mi Agro.
Esquema
La creación de Mi Agro comprende el financiamiento a los pequeños agricultores de forma directa e indirecta, mediante el esquema de banca de segundo piso.
El ministro Oliva indicó que el directorio y gerentes de Mi Agro serán los que rechacen el pedido de fondeo de las ONG que no cumplan el perfil de actividades de microfinanciamiento al sector rural.
Fuente: Diario El Peruano.
Comments