top of page

Gobierno aprueba decreto de urgencia para reactivar la economía peruana.

  • Foto del escritor: MDACOR & ASOCIADOS
    MDACOR & ASOCIADOS
  • 23 may 2018
  • 2 Min. de lectura

La norma incluye una transferencia de más de S/ 6,200 millones para financiar obras de gobiernos regionales y locales.


El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó hoy que el Consejo de Ministros aprobó un decreto de urgencia con medidas para reactivar la economía peruana y donde se incluye la transferencia de más S/ 6,200 millones para financiar proyectos de gobiernos regionales y locales.


"Formando todos un solo equipo tenemos la gran tarea de lograr el progreso y desarrollo de todo el Perú. Hoy día es 23 de mayo, exactamente hace dos meses, un 23 de marzo, juramenté en el cargo de presidente de la República, y ante el Congreso asumí el gran reto de conducir el país por la senda del progreso y desarrollo", manifestó.


Agregó que para lograr ese objetivo el gobierno tiene que trabajar con una visión descentralista e incorporar a las autoridades regionales y municipales.

"En estos dos meses ya he recorrido más de la mitad de las regiones del país; de costa, de sierra y de selva; del norte, del centro y del sur del país. He constatado, una vez más, las grandes necesidades que tiene nuestra población", manifestó.


Sin embargo, indicó que ha constatado y verificado que si se juntan las autoridades se podrán atender esas necesidades. "Depende de un trabajo articulado entre todas las instituciones, de la mano con la población para atender sus necesidades", dijo.

El jefe de Estado detalló que las transferencias por S/ 6,225.90 millones beneficiarán a más de 500 municipios y todos los gobiernos regionales del Perú.


"Tenemos importantes proyectos que van a ser atendidos, muchos de ellos de continuidad, proyectos que están en ejecución pero por diferentes motivos no tenían los recursos económicos para cumplir su meta", aseveró.


Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, indicó que este transferencia es resultado de un esfuerzo intenso de los sectores, particularmente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


"El MEF tuvo que multiplicarse para poder, en pocos días, tratar de trabajar un presupuesto aprobado", enfatizó.


Precisó que esto es el resultado del equilibrio entre mantener una economía con estabilidad, con descentralización, y la búsqueda de la inversión pública y privada.


Fuente: Diario Gestión

 
 
 

Comments


  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

© 2023 para MDACOR & asociado Creado con Wix.com

bottom of page