top of page

MEF evalúa que trabajadores que no logren sustentar gastos paguen más Impuesto a la Renta.

  • Foto del escritor: MDACOR & ASOCIADOS
    MDACOR & ASOCIADOS
  • 21 may 2018
  • 1 Min. de lectura

De aprobarse esta propuesta, cambios se darían con facultades legislativas.


El ministro de Economía, David Tuesta, anunció que el Gobierno evalúa un cambio tributario en el Impuesto a la Renta (IR) de los trabajadores, tanto de 5ta (planilla) y 4ta categoría (recibos por honorarios), con el objetivo de incentivar la solicitud de comprobantes de pago.


Actualmente, al momento de calcular el pago del IR existe una deducción automática de 7 UIT, a lo cual se le puede sumar una deducción adicional de 3 UIT, siempre que se sustenten determinados gastos.

“La deducción automática de 7 UIT para el pago del impuesto a la renta de personas naturales es de los más altos de Latinoamérica”, criticó ayer Tuesta durante su presentación en el Congreso para solicitar facultades legislativas en esta materia.


El MEF evalúa modificar ambos umbrales, pero manteniendo un total de 10 UIT de deducción posibles. Así, se reducirán las 7 UIT automáticas y se elevarán las 3 UIT sustentables.

“Queremos combinar mejor el tramo fijo (automático), con el tramo variable (sustentable), para poder incentivar el uso de los comprobantes electrónicos”, señaló a Gestión una fuente del MEF.

De esta forma, con la reducción de las 7 UIT automáticas, solo si el trabajador no logra sustentar ciertos gastos, deberá pagar más impuestos.


El MEF también buscará ampliar los rubros que servirán para sustentar gastos, como el caso de los pagos realizados en educación o por la compra en comercios como restaurantes. “Al almorzar puedo pedir un comprobante de pago electrónico y eso también podría servir para la deducción”, agregó la fuente.


Fuente: Diario Gestión

 
 
 

Comments


  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

© 2023 para MDACOR & asociado Creado con Wix.com

bottom of page