top of page

MEF planteará al Congreso eliminar exoneraciones tributarias para aumentar la recaudación.

  • Foto del escritor: MDACOR & ASOCIADOS
    MDACOR & ASOCIADOS
  • 7 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

El titular del sector dijo que el siguiente mes enviarán tres proyectos de ley que buscan mejorar el sistema tributario peruano.


El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, anunció que en octubre de este año presentarán tres proyectos de ley para mejorar el sistema tributario.


En la mira del MEF El titular del sector precisó que las iniciativas que se plantearán al Congreso de la República busca la eliminación de ciertas exoneraciones tributarias, la simplificación de regímenes del impuesto a la renta y el fortalecimiento del impuesto predial.


“A parte de las facultades delegadas, vamos a presentar en las próximas semanas tres propuestas de ley para trabajar con el Congreso en la mejora del sistema tributario”, sostuvo ante el Pleno del Congreso donde sustenta los proyectos de Ley de Presupuesto, de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2019.


Oliva señaló que estas iniciativas junto a los decretos legislativos ya aprobados para masificar los comprobantes de pago electrónicos, reducir la evasión y elusión tributaria, buscan lograr reducir la brecha fiscal a 1% en el 2021.

“Gracias a las facultades legislativas estamos emitiendo una serie de decretos legislativos, cuyo foco principal se vincula a la reducción de la evasión tributaria, elusión y el mejoramiento de nuestros sistemas de impuesto a la renta y de IGV, cerrando algunos vacíos que existían”, dijo.


CONTRA LA EVASIÓN Y ELUSIÓN Oliva recordó que la tasa de la evasión tributaria del IGV alcanza el 36% del PBI, mientras que la del IR el 51% del PBI.


“Son tasas altas y que han venido creciendo en los últimos años”, dijo.

Añadió que el déficit fiscal se ubica en 2.2% del PBI, cuando el año pasado cerró en 3.1%, y recordó que la expectativa es llegar a un 3% hacia el final del año.

“Esta mejora importante y sustancial se debe a la recuperación de los ingresos del gobierno general. Con esa línea de base se proyecta el déficit hacia el 2022, se trata de una senda de disminución, una consolidación de las cuentas públicas. Estaríamos pasando de un déficit del 3% en el 2018 a un 1% en el 2021, lo cual significa una reducción de 2 puntos porcentuales de déficit fiscal”, comentó.


Fuente : RPP Noticias

 
 
 

Comments


  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

© 2023 para MDACOR & asociado Creado con Wix.com

bottom of page