MEF responde a casinos y tragamonedas: “Aplicarles el ISC no es confiscatorio”
- MDACOR & ASOCIADOS
- 18 sept 2018
- 2 Min. de lectura
El ministro Carlos Oliva descarta gravar con el ISC a nuevos productos con externalidades negativas en el corto plazo.

El Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF) descartó aplicar el Impuesto Selectivo al Consumo ( ISC) a nuevos productos con externalidades negativas en el corto plazo, tal como ha ocurrido con los casinos y máquinas tragamonedas.
“En el corto plazo no estamos pensando revisar o incluir más productos dentro del ISC, lo único que estaba faltando era precisamente el tema de los casinos, por la externalidad negativa que tienen”, subrayó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Respuesta a casinos
Oliva también aseguró que la aplicación del ISC a los casinos y máquinas tragamonedas “no es confiscatorio” como dicen las empresas del sector.
“Estamos poniéndole este impuesto a una actividad que no lo tenía , cuando actividades similares lo tienen”, puntualizó.
También indicó que si se tuviera en cuenta la realidad del sector decasinos y tragamonedas en la década de los 90 entonces la tasa del ISC que se aplicaría sería cinco veces a lo que se aplicará en la actualidad.
“Creo que esto no es confiscatorio pero es obvio que cualquier persona o empresa puede reclamar al respecto pero estamos seguros de la constitucionalidad de esta medida que ha sido, obviamente, consultada con los expertos”, dijo.
Reducir la evasión
Asimismo, indicó que la recaudación adicional que generarán las medidas tributarias aprobadas vía decreto legislativo aportarán 1.1 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú permitiría que los ingresos tributarios retornen a niveles vistos en el año 2014.
“Personalmente creo y vamos a trabajar, para que esto sea mayor, que la reducción de la evasión sea mayor a la que está prevista en las proyecciones iniciales del Marco Macroeconómico Multianual”, comentó.
En ese sentido, señaló que en el mediano plazo se espera que la evasión tributaria iguale los niveles que tiene Chile.
“Pero en el corto plazo, lo mínimo que podemos exigirnos es llegar a los mejores niveles de evasión que hemos tenido”, aseveró.
fuente: Diario Gestión
Comments