top of page

Remuneración mínima se revisaría en abril del 2020.

  • Foto del escritor: MDACOR & ASOCIADOS
    MDACOR & ASOCIADOS
  • 16 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Plantean acercarla al valor de canasta básica familiar. Existen 3.5 millones de trabajadores formales en el sector privado.


La Remuneración Mínima Vital (RMV) podría revisarse en abril del 2020 y su incremento dependería del cumplimiento de las condiciones necesarias, adelantó el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Fernando Cuadros.


“El próximo incremento debería ser en el 2020 si el mecanismo técnico nos dice que corresponde. De ser el caso, un posible aumento se daría en abril o mayo del 2020”, manifestó.


Mercado laboral

Precisó que actualmente existen 3.5 millones de trabajadores formales en el sector privado, de los cuales el 25% recibe el sueldo mínimo.


“Cuando se concreta un incremento en el salario mínimo se genera un efecto importante en el mercado laboral, pues cerca de 900,000 trabajadores suelen beneficiarse con un alza de la RMV”, detalló.


Subrayó que en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) se definió la periodicidad de la evaluación de la RMV, la cual se establece con base en un mecanismo técnico determinado por empleadores y trabajadores.


Indicó que el mecanismo técnico está, desde el 2007, sustentado en la inflación, productividad y en parámetros que determinan el mejor contexto económico para el incremento de la remuneración mínima; sin embargo, está pendiente precisar esas medidas.


Parámetros

“Tanto el período como los criterios están establecidos y solo falta redondear los parámetros que determinan el mejor contexto económico para aplicar un incremento del sueldo mínimo. No debería haber recesión, desaceleración económica, desempleo, entre otros”, explicó Cuadros.


El funcionario estimó que en lo que resta del año se terminarán de cerrar las variables económicas y sociales, con lo cual en diciembre estaría aprobada la norma que institucionalizará el mecanismo técnico para el alza de la RMV, que deberá aplicarse de manera continua en el tiempo.


Mecanismo

Cuadros sostuvo que uno de los acuerdos del CNTPE es terminar de cerrar la revisión del mecanismo como parte de la Comisión Técnica de Productividad y Salario Mínimo, para que posteriormente se plasmen estos criterios técnicos y periodicidad en un decreto supremo que logre institucionalizarlo.


Dijo que lo que buscará este decreto supremo es acercar el sueldo mínimo al valor de la canasta básica familiar (1,500 soles), de manera paulatina, y así elevar el nivel de vida de los trabajadores.


Esquema

La idea es que con el alza de la productividad, el sueldo mínimo se acerque de manera técnica y sostenible al valor de la canasta básica familiar.


Fuente: diario El Peruano

 
 
 

コメント


  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

© 2023 para MDACOR & asociado Creado con Wix.com

bottom of page