Sunat todo esta listo para iniciar la lucha contra la elusión tributaria.
- MDACOR & ASOCIADOS
- 24 abr 2018
- 2 Min. de lectura
El jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama, adelantó a Gestión que todo está listo para que se implemente la lucha contra la elusión tributaria o fraude a la ley, que es el uso de los vacíos normativos para reducir o eliminar el pago de impuestos.

Aseguró que se dará enbreve, a través de un reglamento que establecerá los elementos de certeza y seguridad para su aplicación. La publicación depende del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anotó.
Así, detalló, el reglamento establecerá el procedimiento que garantizará la adecuada aplicación de la Norma XVI del Código Tributario por parte de Sunat. Adicionalmente, también especificará un listado enunciativo de situaciones y contextos que pueden llevar a la Sunat a su aplicación en una fiscalización.
De esta manera, aseguró, se evitará la elusión en la venta de acciones de empresas peruanas realizadas con accionistas no domiciliados, o casos de incrementos de gastos financieros y endeudamientos superiores
al mercado, o el diferimiento en el reconocimientode las rentas de inversiones en el exterior, entre otros.
Historia de la suspensión
La norma general antielusiva fue un intento de regulación que nació en el Gobierno de Ollanta Humala, que otorgó estas herramientas a la Sunat, mediante un decreto legislativo.
Así, en el 2012, la norma XVI del Código Tributario posibilitó al fisco reclamar el pago de impuestos cuando las empresas usaran artificiosamente contratos o similares, para evitar el pago de impuestos usando los vacíos de la ley (ahora ya podía sancionar los actos artificiosos o impropios creados por las empresas).
Sin embargo, los gremios empresariales se opusieron a su implementación advirtiendo la poca claridad y la posibilidad de abusos por parte de la Sunat en eventuales fiscalizaciones. La Cámara de Comercio de Lima, en ese entonces, a través de un comunicado pidió expresamente la derogación de la norma, y también la Confiep se pronunció en el mismo sentido.
Así, ante la presión empresarial, en setiembre del 2014, mediante una ley impulsada por el congresista Luis Iberico, se aprobó la suspensión de la norma XVI hasta que el MEF, por decreto supremo (reglamento), establezca los parámetros de fondo y forma para su aplicación.
A inicios del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, el ministro de economía, de entonces, Alfredo Thorne, anunciaba finalmente la aprobación de este reglamento. Y más recientemente, la ministra de economía, Claudia Cooper, también anunciaba que esta regulación ya se encontraba lista para ser aplicada. Ahora todo parece depender del nuevo titular de Economía, David Tuesta, que tiene esta papa caliente.
Fuente: Diario Gestión
Comments